Cómo ser una marca personal por elección y no por moda.

Cómo ser una marca personal y no ser farandi en el intento.

heysocialgeek marca personal brand

Marca Personal

Decidí ser más competitivo y creé mi marca personal, cabe destacar que ser una marca personal no es crear un personaje ficticio ni una exageración de nuestra personalidad natural para atraer a las personas. Ser una marca personal es maximizar las aptitudes, actitudes, capacidades y habilidades profesionales para ofrecer a los públicos una experiencia profesional de primera mano y un personaje estratégico…¿Estratégico?, sí, estratégico, porque ser una marca personal es aplicar estrategias a tu imagen, a tu mensaje, a tus objetivos y metas profesionales.

En una entrevista realizada en Café y Ostias, comentaba que muchas personas quieren ser marcas personales y es allí cuando cometen errores por desespero, obsesión por moda y no por estrategia en la proyección profesional a través del Personal Branding.

Construye tu marca personal

Lo primero que debes tomar en cuenta para construir una marca personal es que debes estar especializado en algún área y no tomar frente por moda o oportunismo, el dinero y tiempo de los clientes es valioso así como sus sueños.

Pasos básicos para crear tu marca personal:

  1. Tener la preparación necesaria para asumir el reto de prestar servicios y trabajar en un  proyecto.
  2. Diseñar tu cartera de servicios a ofrecer.
  3. Idealizar los elementos básicos de la identidad corporativa: Nombre y logotipo.
  4. Definir la personalidad de tu marca según tu público objetivo.
  5. Aprender de la competencia, sí, es recomendable hacer benchmarking: analizar lo que hace tu competencia.
  6. Seleccionar según tu público objetivo y tu personalidad los medios de comunicación: cuáles redes sociales, radio o televisión, YouTube o Snapchat, Instagram y Twitter, Facebook o Google+.
  7. Plantearse tener medios propios, tales como página web, una página de aterrizaje o un simple pero útil blog.
  8. Sí es posible, buscar asesoría porque es imposible emprender en solitario.

Todero, mata tigres, polero…OPORTUNISTA

Por último recomiendo ser específico en lo que haces, buscar el vacío en el mercado y atacar ese nicho. Muchas personas quieren hacer de todo y ofrecer de todo y eso no es profesional, pierdes tiempo tú engañandote y pierde dinero y tiempo tu cliente creyendo tu mentira.

Es clave que te dediques a ofrecer lo que realmente sabes hacer, lo que realmente estudiaste y tienes conocimientos, en lo que has tenido experiencia y no en lo que está de moda.

¿Qué opinas sobre ser una marca personal? ¿Contratarías a una marca personal o un profesional común?

¿Quieres alcanzar el éxito como marca personal?
¡Comencemos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.