Construir tu marca personal es el paso a dar si quieres resaltar en un mercado tan competitivo, no esperes más y toma lápiz y papel porque ya comenzaremos.
Vivimos en una era muy competitiva pero excitante a la vez, ya que contar con tantas herramientas te da rienda suelta a crear nuevas y mejores formas de llegar a tu audiencia clave y públicos como comentaba en la entrada anterior la cual puedes leer pinchando en «descubrir».
En este artículo podrás aprender:
- 1 Generalidades antes de comenzar
- 2 Qué es una marca personal
- 3 Construir tu marca personal
- 3.1 ¿Tienes o quieres una marca personal?
- 3.2 ¡Ya estás dentro!
- 3.3 Definiendo tu marca personal
- 3.3.1 Qué soy: habilidades, conocimiento, aptitudes y actitudes.
- 3.3.2 Cómo lo harás: la forma en la que llevarás a cabo tu idea.
- 3.3.3 Dónde estarás: Debes definir tus canales de difusión y comunicación.
- 3.3.4 Qué harás: qué vas a ofrecer
- 3.3.5 Con quién lo harás: quién es tu audiencia, tus públicos y tus aliados.
- 3.4 Diseñando la identidad de tu marca personal
- 3.5 Networking y presencia offline para una marca personal
- 3.6 Currículo de la nueva era, tú y tu marca personal
- 3.7 Conclusiones
Generalidades antes de comenzar
Ahora bien, para construir tu marca personal debes tener presente ciertos elementos a tomar muy en cuenta:
- Tener conocimiento en el área escogida.
- Contar con un presupuesto para invertir.
- Buscar asesoría profesional.
- Entender que ser profesional no es lo mismo que ser una marca personal.
- No ser divo o diva y comprender que te vas a deber a tu audiencia.
- No pensar en la competencia como una amenaza.
- No creerte el mejor.
Luego de comprender eso, pasemos definir què es una marca personal y cuáles son sus beneficios.
Qué es una marca personal
Una marca personal se traduce a un profesional de un área específica visto como una marca en términos comerciales, el cuál a través de estrategias de marketing e imagen corporativa se va a diferenciar del resto de sus colegas. Esta marca personal debe contar con diversos elementos para ser considerada una, sino, todos los profesionales serían marcas personales.
Una marca personal tiene conocimiento de sus aptitudes y actitudes, así como de sus debilidades y amenazas, también de sus recursos y de sus posibles alianzas… es decir, no e sun trabajo fácil pero hoy comenzarás por definir los elementos básicos.
Beneficios de ser una marca personal
Sin el primero que tiene en mente es «fama» y que te regalan ropa, comida o objetos, bájate de esa nube porque a continuación te presento sus verdaderos beneficios:
- Mayores oportunidades laborales.
- Mayores ingresos de acuerdo a su oferta de servicios y rentabilidad.
- Posibilidad de convertirse en líder de opinión.
- Reconocimiento tanto público como del gremio al cual pertenece.
- Posibilidad de libertad financiera.
- Felicidad, estabilidad y autoreconocimiento.
- Control de tu propio tiempo.
- Amigos más allá de un clientes.
- Crecimiento personal y profesional.
Construir tu marca personal
El primer paso fundamental es desarrollar la idea del qué eres, cómo lo harás, dónde estarás, qué harás y con quién lo harás, créeme, quizás te suena tedioso pero una cosa es leerlo y otra es tomar un lapiz y papel y pensarlo para llevarlo a la realidad.
Definiendo tu marca personal
Empecemos a definir punto por punto:
Qué soy: habilidades, conocimiento, aptitudes y actitudes.
Aquí es importante que te autoevalúes, es decir, qué conocimientos tienes, en qué te has preparado, qué puedes hacer y qué definitivamente no sabes hacer. No puedes fundamentar una marca personal en algo que no tienes conocimiento y experiencia.
Es importante evaluar tus talentos ya que imagina por un momento crear una marca personal basada en una mentira o personaje falso… tarde o temprano te vas a aburrir de sostener algo que no sabes, perderás clientes, puedes perjudicar tu reputación y vas a frustrar el sueño de otras personas.
Cómo lo harás: la forma en la que llevarás a cabo tu idea.
Está desencadena las siguientes a desarrollar, pero es aquí cuando necesitas ese presupuesto que te mencioné antes ya que necesitarás un logo, canales comunicacionales, invertir en tu imagen, seguir apostando por capacitarte más y más, entre otras cosas que vas a necesitar para vaciar esa idea en un molde.
Dónde estarás: Debes definir tus canales de difusión y comunicación.
Es clave y muy puntual que elijas cuáles serán tus canales de información o identificar los que tienes; puedes hacer uso de las redes sociales, de medios tradicionales como la radio, la prensa o incluso el volanteo. Estos canales serán los encargados de difundir lo que eres y haces para poder promocionar tus servicios.
Es importante que no abras todas las redes sociales así que no olvides pasar por la entrada de mi blog donde hablo sobre mi investigación sobre cada red social.
Qué harás: qué vas a ofrecer
Aquí vas a diseñar 3 servicios máximo y 2 mínimos en los cuales te vas a enfocar a ofrecer con mayor calidad pero que no te consuma gran parte de tu presupuesto. Es importante que lleves un registro de todos tus gastos para que lleves un control de tus egresos, es decir, vas a anotar todo lo que gastes en ese proceso de prestar el servicio único a una persona/empresa.
Para saber cuánto cobrar, es importante que sin miedo, consultes con tus futuros colegas y estoy seguro que si lo sabes preguntar, con gusto te darán una referencia. No olvides lo que te dije, tus colegas no son tu competencia.
Con quién lo harás: quién es tu audiencia, tus públicos y tus aliados.
Trabajar por amor al arte es una mala práctica, por eso debes saber a quién le vas a ofrecer esos servicios que diseñaste, por lo tanto, debes definir tu audiencia por sexo, edad, idioma, intereses y necesidades para que enfoques tu contenido y conocimiento en hablarle a esa audiencia en su propio tono comunicacional, me explico, de una forma que ellos te entiendan sin problema.
También es sumamente vital que sepas con quién cuentas, ejemplo, un amigo diseñador, una amiga fotógrafo, un primo taxista, un sobrino Community Manager, un tío millonario que quiera invertir – jajaja espero este último lo consigas – ya que trabajar en solitario es imposible. También debes conocer los públicos que rodean a tu audiencia clave para también atenderlos.
Diseñando la identidad de tu marca personal
Este es el proceso más creativo, aquí comenzamos con el branding: Selección de los colores que representan tu marca, la filosofía de trabajo, escoger una tipografía que te atrape de la mano de un diseñador, buscar el seudónimo perfecto en caso de que no quieras usar tu nombre, entre otras… Es ideal listar lo que necesitas:
- Nombre o seudónimo.
- Colores para tu marca.
- Tipografías para artes gráficos.
- Logo.
- Personalidad y filosofía de marca.
Nombre o seudónimo para una marca personal
Este es el punto de partida y es donde la mayoría tiene problemas, pues el nombre es el principal elemento de identidad y es al cual se le adjudicarán las características, beneficios y experiencias que tengan los públicos y para eso te dejo esta entrada del blog reciente con muchas herramientas para encontrar ese nombre ideal.
Colores para tu personal branding
Sin duda alguna los colores hablan por sí solos y por eso te dejo un recurso importante para que lo descargues y lo tengas a mano al momento de elegir los colores para el branding de tu marca personal.
Tipografías
Es sumamente recomendable que hagas amistad con las tipografías y conozcas DaFont la cual es una página increíble para conseguir tipografías para tus artes, tu logo, tu página web y hasta para tu blog.
Logo o identificador de marca
Si el nombre es el principal elemento, este es el segundo más importante ya que dará ese abre boca visual y atrapará en primera instancia al ojo humano y para ello te presentaré los tipos de identificadores que puedes elegir con la ayuda de un diseñador, no olvides que a través de la sección contacto puedo ayudarte a conseguir un buen diseñador.
Para las marcas personales también aplica digitalizar tu firma si es muy llamativa y atractiva sobre todo.
Personalidad y filosofía de marca personal
Es importante definir la personalidad que vas a proyectar en los medios escogidos y en tu desempeño profesional, como también es importante destacar que no te recomiendo como asesor de marcas, que finjas una personalidad que no tienes solo por llamar la atención ya que te verás falso y tarde o temprano saldrá tu verdadera personalidad a flote. Comienza por definir lo siguiente:
- ¿Cuáles son los valores que protagonizarán mi proyección?
- ¿Cómo trataré a los públicos? ¿Seré amable y amigable? ¿Distante pero cordial? ¿Tendré un trato institucional?
- ¿Qué ofrezco hoy? ¿Qué ofreceré mañana?
- ¿Cómo será mi vestimenta? ¿Formal? ¿Casual?
Networking y presencia offline para una marca personal
Es importante que no te metas de lleno a las redes sociales o a una página web, sino también, salgas a explorar el mundo, asistir a eventos o reuniones donde se encuentren públicos de importancia tales como: colegas, clientes potenciales, inversionistas, profesionales con los que puedas aliarte, entes gubernamentales o institucionales.
Ten presente que no se puede crecer en solitario como te comentaba y es importante que no enfoques tu estrategia solo a lo 2.0.
Currículo de la nueva era, tú y tu marca personal
Si eres de los que sigue usando el viejo modelo de currículum vitae, déjame decirte que es hora de evolucionar ya que tu nuevo currículo son tus redes sociales, tu página web, tu blog, tu imagen y tu mensaje.
A lo largo de un año y medio siendo asesor de marcas son pocas las veces que he tenido que enviarle mi currículum a un cliente, si han sido 5 las veces estoy exagerando, ya que ellos han podido ver mi conocimiento plasmado en mi blog, página web y el contenido de mis redes sociales así que cuida lo que compartes.
Conclusiones
Es importante que definas muy bien cada uno de los elementos planteados para que procedas a plasmarlos en una red social, no olvides que tú eres el encargado de tu éxito así que acude a manos profesionales para potenciar tus aptitudes y actitudes. A continuación, te deje un pequeño top 10 de conclusiones:
- Tener la preparación necesaria para asumir el reto de prestar servicios y trabajar en un proyecto.
- Diseñar tu cartera de servicios a ofrecer.
- Buscar ser diferente en cuanto al nombre y logo, sería fatal que te confundan con otro colega.
- Definir la personalidad de tu marca según tu público objetivo.
- Aprender de la competencia, sí, es recomendable hacer benchmarking: analizar lo que hace tu competencia, pero no copiar.
- Seleccionar según tu público objetivo y tu personalidad los medios de comunicación: cuáles redes sociales, radio o televisión, YouTube o Snapchat, Instagram y Twitter, Facebook o Google+.
- Plantearse tener medios propios, tales como página web, una página de aterrizaje o un simple pero útil blog.
- Disfruta el tiempo y no te apresures a crear tu marca personal, luego te darás cuenta de esos detalles que pasaste por alto.
- Invierte en tu idea: Ropa, equipos electrónicos, página web, contrataciones de profesionales que te ayude, entre otras.
- Se anfitrión de eventos y propón ideas nuevas a universidades, instituciones, fundaciones o un evento social donde tengas la oportunidad de demostrar tus talentos.
Espero haber motivado y ayudado a ese profesional que hay en ti, no olvides dejar tu pregunta o comentario y suscribirte al blog para ser miembro VIP de mis aliados, si necesitas ayuda en la construcción de esa marca profesional puedes darle clic al siguiente botón.
Comments 12
Sin desperdicio eres el mejor. Gracias por tus aportes valiosos y sin mezquindad.
Excelente, buenos conocimientos que nos brindas a los que iniciamos este mundo de
#PersonalBranding • #BrandManagement • #SocialMedia • #BrandDesign • #DigitalMarketing GRACIAS!!! @heysocialgeek
Buenísima la información
Impecable como siempre baby!!
Me encanta lo de bájate de esa nube.
Súper genial el contenido, Muchas gracias por compartirlo.
Mil gracias, Juan Carlos. No me cabe duda de que será un material útil y con un gran valor práctico, como siempre lo son tus aportes por acá y en tu página web. Eres ejemplo vivo de una exitosa marca personal, y obtener estos conocimientos directamente de ti es un privilegio. Saludos.
Excelente post.
Increíble post.
Excelente muchas gracias por compartir tu información ♥️
Definitivamente una al guía al éxito. Eso eres.
Gracias por tan valiosa información que has venido compartiendo durante todo este tiempo.
¡Excelente post!