Crear una página web en WordPress no es tan difícill, aunque otras personas usan Wix, yo te recomiendo hacerlo en WordPress y con este tutorial vas a poder empezar fácilmente y casi gratis.
En este artículo podrás aprender:
Antes de empezar a crear la página web
Tenemos la muy mala costumbre de no leer el manual de los productos que compramos, ni las indicaciones de las medicinas y mucho menos los términos y condiciones para registrarse en una red social…
Citaré textualmente dos clausulas de los términos de uso de unas de las redes sociales que más usamos:
Nos reservamos el derecho a denegar el acceso al servicio a cualquier persona por cualquier razón en cualquier momento.
Nos reservamos el derecho de obligar a la pérdida de cualquier nombre de usuario por cualquier razón.
Como puedes ver, tienen todo el derecho sobre tu contenido, cuenta y nombre de usuario y pueden disponer de él cuando, como y donde quieran.
Tu propio espacio, tu website.
Quizás no te has planteado tener una página web pero tu empresa, marca o marca personal lo necesitan en esta era digital donde el marketing ha evolucionado y tus clientes actuales y potenciales están en línea.
Una página web, un blog o un landing page te van a ayudar a ofrecerle a tus clientes una variedad de bondades que serán de valor añadido a la calidad que tenga tu producto o servicio y en ves de un gasto, será una inversión si sigues estos consejos, como también elegir adecuadamente las redes sociales que jugarán en tu estrategia de medios, así que también échale un ojo a esta entrada:
Primeros pasos para crear una página web
- Chequear que el nombre de tu organización, marca o marca personal esté disponible y para eso te recomiendo esta herramienta que te va a permitir saber si tu nombre de usuario está disponible en las redes sociales que seleccionaste estrategicamente y también verificar la disponibilidad del dominio: Namecheckr.
- Luego de haber verificado si está disponible ese nombre que te hizo ojitos, es hora de comprar un dominio que sea la identificación de tu página a nivel digital y un hosting que almacene los datos, archivos y tu página web completa , lo cual es como una especie de chip de memoria digital y para eso te recomiendo el servidor que yo uso: E-Hosting son económicos y mi página web está almacenada en sus servidores.
- Luego de haber comprado esos dos elementos, recibirás un correo electrónico con las indicaciones de cómo pagar y cómo usar el CPanel qué es el gestor de tu «chip de memoria» y para eso te dejo este video para que puedas instalar WordPress en ese chip y empieces a crear tu página web.
- Tu sitio web te pertenece y eres libre de subir lo que quieras y disponer de ello.
- Tendrá tu propio estilo, tipografía, colores, diseño y contenido.
- Te permite expandir tu presencia más allá de redes sociales.
- Puedes ofrecerle a tus clientes contenido informativo o de entretenimiento sobre tus productos.
- Puede tener un carrito de compra para una vitrina de productos o servicios.
- Gozas de una variedad de secciones para segmentar la información.
- Posicionamiento y exposición en los buscadores, tales como Google lo cual será mayor visibilidad.
- Es tu propio espacio para publicitar.
- Aumento exponencial de identidad corporativa.
- Posibilidad de mejorar el servicio al cliente.
- Opiniones y comentarios en línea que se convierten en recomendaciones.
De esa forma vas a estimular las ventas y motivarás más a tus clientes a comprar tu producto aportando información y contenido como valor añadido.
WordPress.com vs WordPress.org
Cuando vamos a crear o diseñar una página web lo primero que pensamos en dónde y cómo, muchas veces vamos a parar en WordPress.com con un blog gratis pero y si te digo que es mucho más beneficioso hacer la pequeña inversión del hosting, ¿Me creerías?
Por qué elegir o no WordPress.com:
- No necesita configuraciones avanzadas pero tiene limitantes de pago en dólares.
- Integra tu redes sociales al sitio web.
- Foros mucho más eficientes para atender tus dudas.
- La protección está asegurada.
- Se paga anualmente.
- Es costoso.
- Instalación de plugins limitados.
- Cualquier función extra tiene un costo.
Por qué elegir o no WordPress.org:
- Es de uso libre.
- Puedes instalar cualquier plugin.
- Debes asegurarte tú de su configuración para seguridad y protección.
- Puedes configurar correos corporativos sin costo adicional.
- Se paga anualmente solo el hosting y el dominio y es menos costoso.
- Tiene mayor nivel de configuración para posicionarlo en buscadores.
- Tiene una amplia variedad de plantillas y también puedes comprar otras de desarrolladores.
Para hablar sobre la seguridad, en esta oportunidad cuento con la ayuda de un experto en seguridad digital y desarrollo de sistema, él es Jean Carlos Gutierrez, fundador del proyecto @concienciavirtual donde ofrece información sobre los últimos peligros que existen en el mundo de la internet y como estar protegidos de ellos, sin más preámbulos vamos a leer sus recomendaciones.
Seguridad para tu website o blog en WordPress
Gutierrez señala que existen una tendencia a elegir WordPress como plataforma para el diseño de una web por lo fácil de trabajar y que no necesitas de conocimientos en programación para tener un sitio profesional.
Jean nos cuenta que por esa razón ha dado el nacimiento del auge que el 60% de los sitios web en el mundo estén bajo la plataforma de WordPress y ello conlleva a que ciberdelicuentes estén atacando estas plataformas por la cantidad de oportunidades que tienen de generar ingresos con ellos o de simplemente robar información importante como sucedió en el caso de Panamá Pappers.
Nos indica también cuales son las principales fallas que cometemos al diseñar un sitio web en WordPress:
- CMS desactualizado: Nada peor que tener una versión de WordPress desactualizada, es como dejar la puerta de tu casa abierta. Hay ciertos hosting que se actualizan automáticamente, pero no hay nada como revisar constantemente si tienes la última actualización.
- Temas/ Plugins desactualizados: Una forma común de atacar un sitio es buscando una vulnerabilidad o falla que deje expuestos las carpetas importantes de tu sitio, cuando tienen éxito almacenan malware (virus o software malicioso) para tener el control total del dominio o sustraer información importante.
- Utilizar Admin o palabras similares para acceder a WordPress: Si has llegado hasta aquí y has cometido este error te recomiendo solicitar mi ayuda, los cibercriminales siempre buscan probar con esas palabras para realizar ataques de fuerza bruta (intentar una y otra vez hasta dar con la contraseña)
- Tener una contraseña débil: Es otra situación común por la que acceden a la administración de los sitios porque colocamos contraseñas muy fáciles de conocer.
Plugins recomendados para mejorar la seguridad de tu sitio web en WordPress
- iThemes Security
- WP Cerber
- NinjaFirewall (WP Edition) -Este es su preferido porque tiene su propio antimalware y te protege de los bots que revisan tu web para perpetuar ataques.-.
Su mayor recomendación es estar al tanto de las últimas vulnerabilidades que existen en los plugins o temas con ello puedes tener el aviso y así desactivarlos a tiempo antes que te ocurra algo que lamentar y por mi parte les recomiendo pasar a su website y escuchar sus podcasts Conciencia Virtual.
Espero haberte orientado de la mano de Jean Gutierrez, no dudes en dejar tu comentario, duda u opinión en los comentarios y consultarnos cualquier duda sobre la configuración o protección de tu futuro o actual sitio en WordPress.
Comments 2
Hola
Esta genial tu articulo y hay muchas cosas que
no sabía que me has aclarado, esta genial.. te quería devolver el espacio que dedicaste,
con unas infinitas gracias, por enseñarle a personas como yo jujuju.
Adios
Author
¡Muchas gracias! Me alegra mucho saber que te he ayudado, un abrazo.