28

Cómo trabajar freelance o profesional independiente sin fracasar.

¿Cuánto cobrar como freelance? ¿Cómo obtener dinero? ¿Qué hacer para aumentar los ingresos y atraer clientes? ¿Qué debo publicar en redes sociales? ¿Cuántos tequeños se comió HeySocialGeek con su primer pago? ¿Con salsa o sin salsa porque no le alcanzó?

Cuando te planteas renunciar a la idea de dejar de trabajar para una empresa y comenzar tu independencia laboral te asaltan muchísimas dudas, por eso de poner en riesgo la estabilidad de un salario fijo y un lugar de pertenencia para sentirte que formas parte de algo, me gusta llamarlo zona de confort dañina porque si ya sientes la necesidad de trabajar por tu cuenta pero te da miedo a perder la comodidad, estás en esa zona.

¿Qué es un freelance?

De acuerdo a Wikipedia, se denomina «freelance» (pronunciado «frílans») a la persona que trabaja de forma independiente o se dedica a realizar actividades de manera autónoma que le permitan desenvolverse en su profesión o en aquellas áreas que pueden ser más lucrativas y son orientadas a terceros que requieren de servicios específicos.

¿Por qué ser freelance y dejar de depender de un salario?

Básicamente no quiero que pienses que te estoy influenciando a dejar ese empleo que no te gusta y que solo trabajas en él porque crees que no puedes hacer nada más, te da miedo al fracaso y sientes que vas a morir de hambre… JAJAJA, sí, eso quiero, quiero que entiendas que si cuentas con habilidades, preparación y aptitud para trabajar independiente, lo puedes hacer.

Ser freelance me ha permitido disponer mejor de mi tiempo, trabajar con mis propios métodos, acercarme más a la historia de las personas, darme a conocer más rápido e incluso ganar más de lo que ganaría trabajando en una agencia, por ejemplo.

No todo es color de rosa, al principio es un poco cuesta arriba conseguir clientes si no estableces un plan de acción, no creas las bases de tu marca o marca personal y establecer objetivos. Mis inicios como asesor fueron tocando puertas, haciendo alianzas con personas que se encontraban en el mercado y jugué un poco al Marketing de Influencia, claro, yo previamente había establecido cómo captar audiencia y de eso puedes aprender en esta entrada del blog:

¿Por dónde empezar a trabajar de forma independiente?

Lo primero es organizarte tú, es establecer en qué exactamente vas a trabajar y aquí te revelo un secreto de mercadeo: Si pensamos en algún abogado, seguro se vendrán miles a la mente de tu ciudad, pero si te digo que necesito un abogado en propiedad intelectual quizás pienses en alguien o en un círculo en particular porque en tu mente son la referencia de eso, ello te dice que entre más te especialices, más te van a buscar de inmediato porque serás referente.

Entre más especializado estés, más posibilidades tendrás de ser referente profesional. Clic para tuitear

Es importante que apliques estrategias a ese trabajo, y por qué no crear tu marca personal y te dejo ese pequeño trabajo con esta SÚPER mega guía de mi blog

No olvides que si necesitas ayuda, puedes ir a la sección asesoría gratis de mi página web o a la sección contacto para contratar mis servicios.

¿Cuánto cobrar como freelance?

Esta es la pregunta del millón, principalmente porque te vas a introducir en un mercado bastante competitivo y donde necesitas valorar tu trabajo para no despreciar el de tus colegas.

Haz que te busquen por la calidad de tus servicios, no porque cobras barato. Clic para tuitear

Es importante que tomes diferentes aspectos en cuenta para poder determinar cuánto cobrar.

Aspectos a tomar en cuenta para establecer costos de servicios

Cuando decidí ser asesor, empecé a consultar con personas acerca de cómo ellos establecieron los costos de sus servicios sin depender de un salario mínimo y entre muchas cosas que recolecté, te digo las más resaltantes:

  • Tu preparación: Es importante que tomes en cuenta cuánto te ha costado prepararte, es decir, el costo de tus cursos, de tu carrera, de tu experiencia, de talleres, charlas e incluso cursos en línea. En este punto no hablo solo de dinero, hablo de tiempo también.
  • Tu propuesta de valor: Ser diferente te ayudará a dar en el clavo y posicionarte si logras saberlo comunicar pero también es un elemento a tomar en cuenta a la hora de determinar tus honorarios.
  • Gastos creativos y operativos: Aquí es importante saber cuánto te cuesta trabajar, es decir, traslados, rentas mensuales, alimetación durante la jornada, pagar a quienes te ayudan y los medios que te permiten crear.
  • Cuánto cobran mis colegas: No puedes cobrar ni muy por debajo ni muy por encima, tienes que ajustar tu precio a un margen no muy alejado que el de tus colegas, ya quedaría según tu valoración en un precio justo.

No pares de leer que al final hay una sorpresa-regalo de la mano de un duro del emprendimiento, las finanzas y la contabilidad.

Alianzas estratégicas como independiente

Es importante que desde hoy sepas que las cosas no se logran solos, necesitas tener alianzas ya sea con personas de tu sector o de uno relacionado y SIEMPRE procurar que la relación sea ganar-ganar, recuerda que la otra persona también está en el mismo camino.

Mis tips para las alianzas son estos:

  1. Deja todo por escrito.
  2. Negocia si será un intercambio o estará basado en el costo de ambos servicios.
  3. Respeta el tiempo y la dedicación de la otra persona.
  4. Si algo salió mal, no hables mal.
  5. Comunica esa alianza a tus seguidores.

Hablar mal de alguien, habla más mal de ti que de la otra persona. Clic para tuitear

Trabajar como freelance en línea

Como sabrás en mi particularidad, trabajar en línea es lo que más me ha ayudado a alcanzar mis logros pues me permite llegar más allá de lo local. He utilizado redes sociales, correos, Skype, WhatsApp, mi página web e incluso mensajes de texto – JAJAJA cuando se me va el internet- y gracias a estas herramientas he podido ir más allá, sin embargo, hay lugares que te dejaré para que les eches un vistazo, son lugares donde te postulas para que te contraten y puedas vender tus servicios, siempre y cuando puedan ser en línea.

Usar tus propios medios para trabajar en línea

Ahora bien, si deseas formalizar y construir tu propio imperio tendrás que ir más allá y tomar nota de lo siguientes pasos:

  • Crearte un sitio web.
  • Diseñar tu resumen curricular de una manera vistoza.
  • Establecer a través de qué medios vas a cobrar.
  • Personalizar tus servicios.
  • Brindar una atención a tus clientes única.
  • Buscar sistemas de reputación que avalen tu trabajo, tales como pedirle a tus clientes una opinión de ti.
  • Generar contenido en tus redes sociales en base a lo que quieres vender.
  • Empezar a pensar en qué proyectas versus lo que realmente estás proyectando.
  • Tener algo para mostrar, aquí puedo decir que puedes tener notas de prensa, contenido en tu web, fotografías de tus eventos, contenido en tus redes o bien, un dossier de tu experiencia.

Guía para manejar mejor tus finanzas y subsistir económicamente (y existencialmente)

Hoy he invitado a una persona que admiro y estimo muchísimo en el área del emprendimiento ya que me ha demostrado que no es uno más del montón que habla sobre emprender y no tiene una empresa -de los que abundan haciendo conferencias- él es Antonio Escalera, Asesor Financiero y Emprendimiento, y para que vean que no solo les invito tequeños, le he pedido que les regale una guía para poder manejar tus finanzas y no alocarte con tus ingresos o egresos.

Es una guía bastante completa y nada complicada donde podrás aprender lo que gracias a Antonio y a su proyecto Café y Ostias, aprendí yo.

La guía incluye:

  • Establecer los gastos indispensables.
  • Estructura de gastos y costos como independiente
  • Cómo establecer nuestros honorarios.
  • Márgenes de ganancia como freelance
  • Qué hacer con nuestros beneficios y utilidades
  • Bono (Este no se los contaré).

Lo único que debes hacer es ingresar tu correo para recibir la guía y clic en descargar, nada de spam ni pagos escondidos, es gratis.

     

    Comments 28

      1. Post
        Author
      1. Post
        Author
    1. Excelente post! uno de los métodos para que la crisis de nuestro pais no nos arrope, es trabajar como freelance.. siempre doy mi propio ejemplo, hasta noviembre del 2016 fui gerente de una planta de pdvsa gas.. y fue alli cuando todo empezó, me dedico desde entonces al mundillo digital, en el área del SEO… y trabajo como freelance, es lo mejor… no te harás rico pero mientras avanzas con los proyectos personales, el freelance puede ser una opción de ayuda… mientras mas ingresos entren a tu wallet, mejor!

      1. Post
        Author

        Así es, muchas personas se han aventurado al mundo del freelancing a ver qué tal les va y creo que con una buena estrategia de marca personal se consigue el éxito. Mucho éxito para ti Luis.

      1. Post
        Author
    2. Te he comenzado a leer desde hace algunos meses y siento que te amo. ¡GRACIAS! Por tu dedicación y empeño en hacer que los demás crezcan. Tu recompensa está más que ganada en el cielo. Felicidades!!

      1. Post
        Author

        Aww! Qué honor me hacen tus palabras, son la razón de mi trabajo. Lo hago con mucho pasión y saber que te gusta me motiva. Un abrazo María.

    3. El trabajo freelance desde Venezuela es totalmente viable y rentable. Pero es importante destacar que hay que ser muyyyy constante. Yo aplique a muchos proyectos hasta que conseguí dos clientes con los que tengo mas de un año trabajando de forma ininterrumpida con la edición y redaccion de contenidos. No te harás rico, pero al ganar en euros o dólares podrás mantenerte y hasta ayudar a otros.

      1. Post
        Author

        Más de acuerdo no puedo estar, creo que es sumamente importante saber darle al clavo con constancia, incluso, si la persona tiene un trabajo estable y puede llevar ambas al mismo tiempo, excelente. Un abrazo Rogledys y muchos éxitos.

      1. Post
        Author
    4. Muchísimas gracias por tan grandes aportes! De verdad que gracias a contenidos como estos es que se aclaran la mayoría de las dudas.
      Felicidades!!!

      1. Post
        Author
      1. Post
        Author
    5. Excelente me encanto, yo soy administrador de empresas y la verdad a veces siento que se tanto y no se nada, pero creo que es porque no me he enfocado en un solo area pero ya comence a darle un sentido, me estoy enfocando wn aprender la parte de Administración de proyectos inmobiliarios en panama y por ahi voy agarrando un rumbo para hacer todo esto que lleva tiempo y muchis dedicación

      1. Post
        Author

        Muy muy bien, hay una regla que siempre aplico y es la de especializarse en algo para ser referente en un rubro, así que vas por un excelente camino. Un abrazo Carla.

      1. Post
        Author
    6. Estoy enganchada con tu contenido leyendo y aprendiendo muchísimo estoy por crear mi marca personal y me ha servido todo, no solo porque es contenido de valor sino que es muy fácil de entender gracias

      1. Post
        Author

        ¡Gracias! Espero luego me muestres el progreso de tu marca, me encantaría, un abrazo y sigue leyendo.

      1. Post
        Author
    7. Me encanta!! Estoy empezando a trabajar como freelance, actualmente trabajo para una agencia de marketing, pero quiero empezar ahora a expandirse y ofrecer mis servicios a otras personas. Gracias por este post, es un gran empujón!!

      1. Post
        Author

        Muchísimo éxito y paciencia, el camino del freelance es in sube y baja de emociones increíbles, disfrútalo y siempre a la orden por aquí

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.