Influencer… ¿Cuántas veces has leído «influencer» en la biografía de un perfil en Instagram o Twitter?, hablemos sobre cómo ser uno y cómo seleccionarlo si deseas uno para tu marca.
En este artículo podrás aprender:
- 1 ¿Existirán de verdad los influencers? ¿Quienes son?
¿Existirán de verdad los influencers? ¿Quienes son?
Muchas personas desconocen lo que realmente podría ser un influencer y lo primordial es saber que eso no lo determina un número de seguidores, likes, dinero, posesiones materiales o número de amistades sobre todo porque estos se pueden comprar o alquilar.
Un influencer según los parámetros de la comunicación social podría ser uno de los siguientes:
Grupo de referencia como influencer
Los grupos de referencia son aquellos a los cuales un individuo pertenece en el contexto social, es decir, donde se tiene un sentimiento de aceptación e inclusión. Es a través del cual evaluamos de forma colectiva algo -ya sea un producto o servicio- lo cuál despierta razonamientos y cuestionamientos acerca de ese algo valiendóse de las creencias, influencias religiosas, costumbres, experiencias y opiniones de ese grupo y que finalmente sirven de referencia.
Esos amigo de parranda de fines de semana, esas tías que siempre compran productos de limpieza, ese novio que sale mucho y no te saca a pasear, ese compañero de clases que tiene celular nuevo cada tres meses, ese colega de oficina que hace el mercado, son pocos de los muchos grupos de referencia que tenemos.
Medios de comunicación para influenciar
A pesar de que las redes sociales virtuales (RRSS) son un medio de comunicación, es necesario usar más de un medio de comunicación para poder difundir los beneficios y atributos de nuestra marca o marca personal y de esa forma darla a conocer a más y más personas, por eso también te invito a leer las últimas estadísticas en redes sociales.
La publicidad y la propaganda influyen en nuestras decisiones de compra, y al decir de compra no me quedo sólo al hablar de productos o servicios, sino también de ideas e ideologías pero en consonancia con la publicidad y la propaganda, también la programación habitual de las parrillas de programación de canales de televisión y emisoras radiales.
¿Has escuchado algún niño hablar como las caricaturas?
Líderes de opinión como influyentes
Los líderes de opinión son aquellas personas con conocimiento profundo o profesional sobre un área específica y que gozan de amplia trayectoria ante públicos y son pieza clave dentro del gremio al cual pertenecen porque sus colegas apoyan y validan su conocimiento y aporte al tema.
Un líder de opinión sí es un influencer pero no por un número de seguidores, sino, por su experiencia y aplicación de conocimientos en la vida real y más que nada, en su propia vida.
En la nueva era digital, un influencer crea contenido para su audiencia, contenido que sea de utilidad y su audiencia le saque provecho, claro, una audiencia real y no seguidores falsos… Si quieres saber si un posible Influencer tiene seguidores falsos, no dejes de leer esta entrada.
Celebridades como plus a tu marca
En la actualidad se confunde influencer con celebridad y a pesar de que las celebridades en determinadas ocasiones influyen en los hábitos de las personas, no siempre influyen en la modificación de esas creencias o costumbres porque quizás Kim Kardashian es una celebridad pero yo no adoptaría su estilo de vida o forma de pensar pero quizás sí me compraría su iPhone 7 y no es gracias solamente a Kim Kardashian, también se debe al esfuerzo que ha hecho Apple por persuadirme y terminan logrando su objetivo con una celebridad que soporte la propuesta de valor de la marca.
Las celebridades son aquellas personas que tienen buena presencia en redes sociales y medios de comunicación e incluso eventos pero no necesariamente son líderes de opinión en un tema y no siempre influyen en la decisión de compra de un cliente.
FORMULAS PARA CONVERTIRTE EN INFLUENCER
Medios de comunicación + Celebridad
Grupos de referencia + Líder de opinión.
Líder de opinión + Medios de comunicación
Celebridad + Líder de opinión + Medios de comunicación
Celebridad + Grupos de referencia.
Medios digitales + Líder de opinión + Contenido.
Celebridad + Pseudolíder de opinión + Seguidores comprados
Cómo seleccionar una persona influyente
Es sumamente importante que no te dejes llevar por un número de likes, seguidores, comentarios o apariencia de las personas en redes sociales para elegirlo como el influencer de tu marca, toma nota:
- Filosofía semejante a la de tu marca: No sé si recuerdas esa frase «Dime con quién andas y te diré quién eres.» exactamente así funcionan en las marcas, pues la persona que sea la imagen de tu marca como influencer, será la encargada en ese momento de proyectar lo que tu marca es. Punto: Toma en cuenta su reputación y prestigio Online y Offline, sus valores y su visión de negocios.
- No tomes en cuenta solamente sus seguidores o likes: El mayor error 2.0 es valorar el trabajo o influencia de una persona por su número de seguidores pero déjame decirte que eso se compra y ya no es la única métrica que debes tomar en cuenta. Punto: Evalúa su conexión con sus públicos, sus conversaciones en los comentarios, sus encuentros offline con sus seguidores, sus trabajos pasados.
- Pesona modelo: Aquí me refiero a si esa persona sería un consumidor de tu marca, es decir, un modelo ejemplar de consumidor, recuerda que el fin principal es lograr que las personas se identifiquen con esa persona. Punto: Busca a alguien que podría consumir y recomendar de forma espontánea tu marca.
- Calidad de contenido: Huye de esas personas que publican contenido que a vista simple es obvio que es patrocinado por alguien, la publicidad debe ser sublime para que ese receptor no piense «A esta persona le están pagando por publicar esto.». Punto: Evalúa la calidad del contenido que publica en sus redes sociales, en su blog o página web e incluso en medios convencionales.
- Valora su trabajo: No intentes pagar su trabajo con productos de tu marca, ese no es el pago. Dar productos de tu marca es algo obligatorio pues la persona debe probar lo que ofreces para hablar con propiedad y obviamente debes cancelar sus honorarios. Punto: Cada persona tiene su precio y no debes pisotearlo.
10 tips para ser un influencer
- Crear tu marca personal.
- Define tu audiencia.
- Publica contenido de valor.
- Conecta con tus seguidores.
- Planifica actividades offline.
- No publiques ni vendas algo que sea clasificado como un mal ejemplo.
- No te creas un divo o una estrella de hollywood.
- Ofrece propuestas ganar-ganar con las marcas.
- Establece tus honorarios.
- Sé natural y espontáneo.
No olvides visitar mi entrada sobre cómo tener una marca personal exitosa.
Veredicto final sobre influencers
- Como puedes ver, no existe alguna formula que indique que eres un influencer por un número de likes, vistas o seguidores porque quizás te puedan seguir pero no influyes en sus costumbres o hábitos.
- Un líder de opinión que es influencer construye comunidades pero una celebridad atrae fanes.
- Una persona común en un spot publicitario causa más impacto que una celebridad porque generalmente el usuario común que sirve de receptor, sabe que a esa celebridad le están pagando.
- Colocarlo en la biografía de una red social no te convierte en uno.
Comments 10
Excelente. Me gusta eso «no seas un rico o diva» he visto muchos así.
Y pues bueno, quiero aprender a construir mi comunidad. Apenas llevo meses en esto, siendo mi propia marca y hay demasiada competencia -en el mundo del maquillaje- pero hay voy sólita aprendiendo poco a poco y gracias a ti por tus aportes y conocimientos.
Author
Gracias a ti por leerme y creer en mí.
Increíble tu contenido, no paras de sorprenderme.
Author
Muchiiiiiiiiiiiisimas gracias de verdad. espero verte seguido por aquí Carona. Un abrazo
Me encanta toda la información que brindas es contenido de calidad
Author
¡Gracias por apreciarlo! Siempre estará aquí para ti.
Muy buen contenido 🙂
Author
¡Gracias Edle!
Muy buen contenidopor favor megustaria conocer màs al respecto, de antemano agradecida
Author
¡Muchas gracias!