Captar a tu audiencia clave es importante porque siempre queremos volar antes de aprender a caminar, es decir, vender sin saber a quién exactamente. Dime cuántas veces le haz querido vender tu producto a «todo el mundo».
Lo primero a tener en cuenta antes de entregar tu amor al mercado, es determinar qué vendes para poder saber a quién te vas a dirigir, especialmente si hablamos de una marca personal.
En este artículo podrás aprender:
Captar y enganchar a tu audiencia
En mi caso particular, mi marca personal no está orientada a todas las personas, ésta va orientada a jóvenes y personas comtemporáneas que sean jocosas, que disfruten el mundo del Social Media y que quieran entender de forma fácil cómo funciona, pero stoooop, antes de tener presente esto, yo tuve que definir qué vendía: conocimiento.
Pasos para definir tu producto o servicio
Lo primero es saber qué ofreces y ponerle nombre y apellido, es decir, determinar tu cartera de productos -Suena mejor que estar disperso- yo te recomiendo comenzar con 3 en tu primer año y luego comenzar a expandir los horizontes de tu marca. En mi primer año yo solo ofrecía. Asesoramiento para creación de marcas, Acompañamiento como Social Media Manager y Estratega de Marketing Digital en contenido Web y SEO, eran los servicios que ofrecí para saber qué iba a vender y a quién.
Consejo: Trata de ofrecer 3 o 2 productos mínimos viable -no te vuelvas [email protected] sacando al mercado 20 productos o servicios- , esos productos son aquellos que te cuestan menos producir pero son aquellas que tienen mayor calidad en cuanto a calidad-precio, así mismo con los servicios, recuerda que no porque no sean tangibles no incurren en gastos, también gastarás en ofrecerlos, como por ejemplo el traslado (Taxi, gasolina, repuestos) , vías de comunicación como pagar la renta del internet o del teléfono, lo cual también cuenta.
Tip: También colócales nombres dinámico o llamativo a esos productos o servicios.
Cómo definir tu audiencia clave
No trates de venderle a todo el mundo y menos en redes sociales ya que todo está segmentado. Aquí no hablaremos de segmentaciones de mercado porque no quiero confundirlos pero les diré cómo hacerlo de forma sencilla:
- Identifica si son mujeres, hombres, niños o niñas e incluso su etapa: Adultez, adolescencia, infancia, vejez.
- Descúbre dónde y cómo lo compran, ya que por ejemplo los jóvenes de 18 a 24 años prefieren comprar en línea que ir hasta una tienda física.
- Explora qué color, textura, sabor, tiempo de entrega, formas de entrega o canales de comunicación les gusta. Me ha pasado que algunos clientes les gusta llevar todo en línea como a otros prefieren todo físico y anotando en una agenda.
- Pregúntate qué estrato económico atacará tu producto o servicio, ya que sería ilógico querer vender un producto de alto valor en una localidad de escazos recursos, así mismo pasa con las redes sociales, así que échale un vistazo a esta entrada de mi blog.
- Clasifica tus productos de acuerdo al conocimiento que necesita la persona para hacer uso de él, por ejemplo, sería complicado conseguir que alguien invierta en un seminario de marketing avanzado para emprendedores de otras áreas… quizás lo vendas pero luego estarán insatifechos si no entedienden el funcionamiento o lo impartido.
- Conoce sus intereses, lo que les gusta o lo que odian, por ejemplo: Una mujer se viste para resaltar entre otras mujeres, un hombre necesita reconocimiento y poder, los adolescentes sienten necesidad de estar a la moda, las personas de la tercera edad velan más por la seguridad y el bienestar.
Quiénes son tus públicos y cómo abordarlos
El mayor error incluso de muchos asesores es preocuparse solamente por su audiencia clave y olvidan a las personas que rodean a esa audiencia clave y para eso haremos un ejercicio pràctico:
Si quieres vender una mayonesa light para hombres, tu audiencia serán los hombres con una vida fitness, hombres que buscan bajar de peso, hombres que buscan estar saludables, ahora bien, tus públicos serán: Nutricionistas porque podrán recomendar tu producto, la esposa o novia de esos hombres, clubes alimenticios, gremios del sector salud, entre otros.
En este mismo nido de ideas, te puedo recomendar que te preocupes por tocar el corazón de esos públicos, crea estrategias para hacer parte de tu producto a esos públicos, ya que ellos influirán en la decisión de compra de tu audiencia clave.
Publicidad y promoción para cautivar a tu audiencia y públicos
La era donde se usaban figúras públicas famosas o artistas no parece pasar de moda, pero es sumamente importante entender que la publicidad o promoción no gira entorno a esas personas famosas, gira entorno a tu audiencia y públicos y debes conectar con ellos, son humanos… no un bolsillo con dinero.
- Incluye personas comúnes en los spots o post publicitarios.
- Si usas un artistas, no recurras a colocarlo como una estrella… eso para una persona normal será inalcanzable y lo verá como un famoso que le están pagando.
- Inserta emociones, sentimientos y apela a la infancia.
- No trates de solo vender y vender el producto o servicio, ofrece experiencias.
- Comparte experiencias de otros clientes, convierte a tu clienta en el protagonista.
- Haz de tus esfuerzos publicitarios una historia, un pedazo de la vida cotidiana.
Quien se preocupa por solo vender, será visto como un producto y no como una experiencia. Clic para tuitear
Vende experiencias que conecten emocionalmente en tus redes sociales o página web para que las personas vuelvan a tu perfil o blog a pasar el rato y no sólamente cuando te necesiten.
Comments 12
Excelente
Author
Gracias Wendy, saludos.
genial siempre aprendiendo
Author
Gracias por tu tiempo Rebeca, espero verte seguido
excelente información, muy buenos tips, tomare en cuenta esta información para empezar aplicarla lo mas pronto posible.
Author
Gracias a ti por tu tiempo y me gustaría saber cómo te va.
¿Tú haces el trabajo de definir estas dos figuras para una marca? Estoy interesado
Author
Por supuesto que sí, en breve me pondré en contacto a través del correo que dejaste.
Ey excelente espacio, he leído ya varios de tus artículos y me parecen muy buenos, son simples y fáciles de digerir. Buen trabajo.
Author
Muchas gracias Henry, de verdad espero verte seguido. ¿Eres blogger o trabajas en alguna área en relación? Saludos
Que frescura tiene tu contenido muchas gracias! quedo atenta a nueva info.
Author
¡Gracias Diohanney!